Hace algunos días, en Estados Unidos, se conmemoró el National Coming Out Day (un día en el que se demuestra el orgullo de pertenecer a la comunidad LGBT+ o para mostrar apoyo a la misma comunidad). Es por eso por lo que, en esta edición de Desde el sideline, es un buen momento para hablar de una pieza importante en este tema: The Trevor Project.
Quizá les suene este nombre gracias a que, el año pasado, Carl Nassib, linebacker de los Tampa Bay Buccaneers, comunicó en sus redes sociales que era abiertamente homosexual, siendo el primer jugador activo de la NFL en declararse homosexual, además de anunciar una donación a The Trevor Project, una organización que se dedica a promover la salud mental y prevención del suicidio en los jóvenes de la comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero y queer (LGBTQ).

Este año, la NFL anunció que volvería a extender su colaboración con esta organización en un esfuerzo para que la liga sea más diversa, inclusiva y equitativa. Pero lo que es clave para mí es que esta colaboración ofrece algo que será oro puro para encaminar al futbol americano en ser un deporte más inclusivo: The Trevor Project ofrecerá sesiones educativas enfocadas en la comunidad LGBTQ al staff de la liga, con el objetivo de crear más conciencia alrededor de este tema, además de ofrecer voluntariados con la organización.
Suena muy bonito y todo, pero creo que tener estas conversaciones alrededor de una comunidad que ha sido constantemente oprimida y desatendida en el mundo deportivo es clave para que cada vez más haya más diversidad en la liga y se incentive a todas las comunidades a participar en actividades deportivas.
"Salir del clóset" (aunque no sea mi frase favorita) es una decisión muy personal y, en muchas ocasiones, difícil, que puede provocar mucho miedo e incluso, generar represalias. Según estadísticas de The Trevor Project, se estima que más de 1.8 millones de jóvenes de la comunidad LGBTQ consideran el suicidio cada año en Estados Unidos, y que al menos uno lo intenta cada 45 segundos.
Sin embargo, el deporte puede ser un gran cambio en estas escandalosas estadísticas. De acuerdo con la misma organización, los jóvenes de esta comunidad que participan en alguna actividad deportiva tienen casi un 20% menos de síntomas de depresión comparados con aquellos que no practican deporte.

¿Y por qué es importante la NFL en esto? Como lo mencionamos en la columna pasada, por el nivel de alcance y audiencia que tiene. El mensaje que manda la liga podría ayudar a que jóvenes de esta comunidad vean un impacto positivo y reconozcan que existe un apoyo e inclusión, sin importar su orientación y preferencia sexual.
Aún falta mucho camino por recorrer, pero esto, sin duda, es un muy buen primer paso. En ocasiones anteriores, la NFL también ha colaborado con organizaciones como GLAAD y Covenant House, que también realizan esfuerzos en pro de la comunidad LGBT.
Si bien la colaboración con The Trevor Project es el primer paso indicado, espero ver que, en el futuro, esta colaboración nos lleve a que más jugadores se sientan cómodos expresando su sexualidad, haya una mayor participación en el deporte de la comunidad LGBT+ y que sea un parteaguas en el resto de los deportes. Por cierto, si les interesa conocer más de esto pueden visitar NFL.com/pride.
No olviden seguirme en mis redes sociales (@EugeniaR_) y contarme qué les parece esta iniciativa que está realizando la NFL. Nos encontramos nuevamente "Desde el sideline".