Skip to main content

Mundo NFL | Sitio oficial de la NFL en español

Entre dólares y yardas: reporte financiero de los Packers

Cuando los Packers año con año abren sus libros y revelan a sus propietarios -es decir a prácticamente todo el pueblo de Green Bay y francamente a personas de todo el mundo- nos permiten asomarnos al tamaño del negocio de la NFL y al mismo tiempo nos permite sacar algunas conclusiones. Hoy las exploramos entre dólares y yardas.

Por ejemplo, supimos que el equipo tuvo ingresos por $610 millones de dólares, un crecimiento de $13 millones con respecto a los $597 del año pasado. Lo más interesante es que esta cantidad consistió en $236 millones provenientes de ingresos locales y $375 millones de ingresos nacionales. 

Es decir que cada equipo recibió $375 millones de dólares directamente de la liga principalmente por conceptos como derechos de transmisión en medios de comunicación, patrocinios de la liga y merchandising. De tal forma solo hay que sacar la calculadora y multiplicar dicha cantidad por 32, el número de equipos en la liga, para dimensionar el volumen de ingresos, solo por estos conceptos. Esto nos revela el poder del negocio de la NFL.

El roster es un gesto grande, pero manejable

Green Bay Packers' Aaron Jones celebrates with fans after running for a touchdown during the first half of an NFL football game against the Washington Redskins Sunday, Dec. 8, 2019, in Green Bay, Wis.

Decir que desembolsar $225 millones de dólares es "un gasto manejable" puede fácilmente ser tomado como un insulto, pero todo está en la escala.

Esos $225 millones son el salary cap en 2023, cantidad que basta restar de forma simple a los ingresos locales, para darnos cuenta que, ya de entrada, hay una diferencia favorable a los equipos de $150 millones de dólares. Claro, asumiendo que gastaran hasta el último centavo disponible, lo cual prácticamente nunca sucede.

A estos ingresos falta agregar todo lo generado de forma local, esos $236 millones que mencionamos antes, cantidad que también creció pero en menor medida, solo un 1.8% con respecto al año anterior. Pero también a los egresos, por supuesto, falta agregar todo lo que no es su roster de jugadores.

Es entonces que nos damos cuenta de "sencillo" que es para los equipos pagar los contratos de sus jugadores.

Se acentúa la importancia de los juegos en casa

Fans look at a snow-covered statue of Curly Lambeau is seen outside Lambeau Field before an NFL football game between the Green Bay Packers and the Detroit Lions Sunday, Dec. 9, 2012, in Green Bay, Wis. (AP Photo/Mike Roemer)

Mark Murphy, el Presidente y CEO de los Packers, con algunas de sus declaraciones dejó clara la importancia de los partidos en casa para los equipos, ya que afirmó que el haber tenido un partido "en casa" pero jugado en Londres fue una de las razones por las que el crecimiento no fue tan grande como hubieran querido.

Recordemos que la liga ha determinado que en un periodo de ocho años, todos los equipos tendrán por lo menos un partido fuera de Estados Unidos, por lo que no compensa las pérdidas que esto genera a los equipos en particular, ya que asume que todos pasarán por eso y entonces únicamente cubre los costos del viaje.

Dejar de tener juegos en su propio estadio impacta en la habilidad de comercializar no solo los boletos sino la imagen del recinto, las concesiones y los patrocinios que existen en él.

Extrapolando a otros mercados

Nunca está de más recordar que a pesar de ser la única franquicia que no es propiedad de una sola persona o grupo de inversionistas, los Packers están basados en el mercado más pequeño de los 32 equipos que conforman la NFL.

Esto por un lado habla muy bien de ellos, al estar generando crecimiento constante en sus ingresos locales, colocándose dentro del top-10 en esa categoría entre todos los equipos cada año.

Por otro lado, podemos usar esta información para extrapolar y pensar en la clase de ingresos locales que generan equipos como los Patriots, Cowboys, Giants, Rams, Bears y otros que están en mercados mucho más grandes.

Cuando pensamos en eso entendemos porqué los Commanders acaban de ser vendidos por una cifra récord que supera los $6 mil millones de dólares atestiguando que este es un negocio con blindaje de alto calibre.

Es sabido que el día en el que los Packers publican esta información en un ejercicio de transparencia hacia sus shareholders, también reciben miradas de descontento e incomodidad de parte del resto de los equipos, ya que permite a los que potencialmente son sus contrapartes en negociaciones, como representantes de jugadores y patrocinadores, tener información financiera relativamente certera sobre su franquicia.